viernes, 1 de noviembre de 2019

contabilidad

Depreciación y AMORTIZACIÓN
Debido al uso y al transcurso del tiempo, algunos bienes sufren una disminución en su valor o precio, a esta disminución se le llama depreciación y debe ser contabilizada mediante asientos de actualización.

La amortización denota la extinción gradual de una activo, de un pasivo o de una cuenta nominal, por medio de la división de su importe en cantidades periódicas durante el tiempo de su existencia o de aquel en que sus beneficios son aprovechados.
La amortización se causa por el transcurso del tiempo y se computa sobre la base del tiempo o de las unidades de producción. Por ejemplo: la perdida de una posesión o del uso de ciertas cosas, tale como la amortización de un patente, de los descuentos y gastos en emisiones de bonos, los guantes pagados por un traspaso, el importe de las instalaciones y mejoras que queden a beneficio del arrendador de un local a la terminación del contrato respectivo, el costo de cierta maquinaria empleada en la minería, cuya vida probable es superior al tiempo en que se producirán los minerales y por lo tanto tiene que abandonarse al terminar las operaciones productivas, etc.
Crédito MERCANTIL
Es la cantidad que se paga por el traspaso de una empresa, además del capital liquido que arroje el balance general formado n la fecha de la operación, y la cual se entrega en la compensación de la reputación o del crédito adquiridos por ella, ya sea en atención al lugar que ocupa, a su clientela, a la cantidad de sus productos,  a sus marcas de fabrica, a su nombre comercial, a la importancia de sus negocios, a la de sus utilidades o a cualquier otra razón análoga.

Asientos de actualización
Son asientos de actualización los que se hacen con el fin de ajustar algunas cuentas que no muestran saldos exactos o actuales en la fecha en que se vayan a formular el estado de perdidas y ganancias y el balance general.
También se utilizan estos asientos para efectuar algunos traspasos de los saldos que arrojan ciertas cuentas usadas para el registro de las mercancías en el sistema Analítico, así como para saldar algunas de estas cuentas.
Los asientos de actualización se hacen en el diario después de haber formulado la balanza de comprobación, con el propósito de regularizar o ajustar los saldos de las cuentas lo mas que sea posible a la realidad y que los estados financieros muestren, de esta manera valores exactos.
AJUSTES DE ALGUNAS CUENTAS DE ACTIVO
Caja
La cuenta de caja arroja un saldo pero este debe de ser comprobado mediante un arqueo de caja, que consiste en el recuento del dinero que existe en caja, y cuyo resultado debe ser igual a la cantidad que dicha cuenta muestra en su saldo en los libros de contabilidad.

En el caso de que la cantidad de dinero fuera mayor que lo que el saldo de caja marca habrá un sobrante y entonces, la cantidad que sobra en efectivo se cargará en caja y se abonará en otros productos mediante un asiento de ajuste o de actualización
Si por el contrario, en lugar de sobrar dinero faltase, en el asiento de ajuste se cargaría otros gastos y se abonaría caja.
Clientes
Algunos clientes no pueden pagar sus adeudos y representa una perdida para la empresa, por tal motivo esta cuenta debe ajustarse para que su saldo muestre la cantidad que realmente es cobrable.
Por lo que se corre el siguiente asiento: se carga gastos de venta con abono a reserva de cuentas incobrables.
Fondo fijo de caja
El fondo fijo de caja consiste en dotar al cajero de una determinada cantidad que deberá utilizar para efectuar pagos menores durante el periodo establecido.

Al final de cada periodo el cajero debe elaborar un reporte de los movimientos llevados a cabo, pasándolo al departamento de contabilidad para su revisión y aprobación por funcionario autorizado para ello.
-EXISTENCIA INICIAL$…
mas
-ENTRADAS
          Por ventas contado$…
          Por cobros a clientes$…
          Por cobro de documentos$…
          Otros$…$…
Menos
– SALIDAS
          Bocadillos$…
          Pasajes$…
          Papelería$…
          Otros$…
Deposito en el banco por el importe total de la cobranza$…
-EFECTIVO EN CAJA AL FINAL DEL PERIODO$…
Con base en el reporte de entradas y salidas de efectivo que presenta el cajero periódicamente, se determina el importe de los pagos efectuados que es igualmente el importe en que disminuyo su fondo fijo, para que dicho importe le sea repuesto mediante cheque, de manera que se conserve el fondo fijo de caja establecido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario